Noticias y alertas

Adjudicado el contrato del PSTD para mejorar la conectividad peatonal en barrios del municipio

28/10/2025


Adjudicadas las obras de “Mejora de la Conectividad Peatonal en diversos barrios de Arnuero” a la empresa SENOR SA, en un importe de 297.336, 49e y un plazo de ejecución de 5 meses. El proyecto forma parte de la actuación nº 1 del Eje 2 del Plan de Sostenibilidad Turística “Ecoparque 3.0, Territorio Vitamina”, respondiendo a mejorar la calidad de vida de residentes y visitantes al proponer zonas peatonalizadas que dan prioridad a la movilidad peatonal, disminuyendo el tráfico rodado, con los correspondientes ruidos, emisiones y mejorando el sistema de drenaje de las aguas pluviales.


Las áreas urbanas de interés turístico en Arnuero constituyen espacios de alto valor cultural, social y patrimonial. La propuesta de peatonalización responde a la necesidad de preservar ese carácter singular, mejorar la calidad de vida de la población residente y revitalizar el tejido urbano desde una perspectiva sostenible.


La intervención plantea la restricción del tráfico motorizado y la reorganización del espacio público para dar prioridad a la movilidad peatonal y ciclista. De este modo, se promueve un modelo de desplazamiento más saludable y respetuoso con el entorno, que repercute positivamente en la salud pública, en la calidad ambiental y en la experiencia urbana tanto de residentes como de visitantes.


La actuación se concreta en la ampliación y mejora de las zonas peatonales existentes, así como en la renovación de pavimentos, el incremento de la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, con el objetivo de crear espacios más inclusivos y funcionales.


Peatonalizar determinadas calles en áreas estratégicas permite, de forma simultánea, mejorar la calidad de vida, conservar el patrimonio, dinamizar la economía local y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático. Esta confluencia de beneficios justifica plenamente la inclusión de la actuación en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Arnuero. La peatonalización de espacios urbanos constituye una medida efectiva para la mitigación del cambio climático, al reducir significativamente la dependencia del vehículo privado y, por tanto, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al tráfico rodado. Al limitar el acceso de vehículos de combustión interna y fomentar modos de desplazamiento no motorizados —como caminar o el uso de la bicicleta—, se consigue una disminución directa de las emisiones de CO₂, óxidos de nitrógeno y partículas contaminantes, lo que repercute de forma positiva tanto en la atmósfera como en la salud de la población.


Además, esta intervención permite reducir la contaminación acústica y mejorar la eficiencia energética del entorno urbano, al promover un modelo de movilidad más racional y menos intensivo en recursos. El rediseño de los espacios públicos con criterios de accesibilidad, vegetación urbana y eliminación de barreras, contribuye también a aumentar la resiliencia climática de la ciudad, al favorecer la sombra, la permeabilidad del suelo y la reducción de islas de calor.


Por su contribución directa a la reducción de emisiones y a la mejora de la calidad ambiental del espacio urbano, esta actuación se enmarca en los objetivos de mitigación del cambio climático establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se le asigna la etiqueta climática 075. Esta clasificación certifica que se trata de una intervención plenamente alineada con la estrategia de descarbonización y transición ecológica promovida por la Unión Europea, en el marco de la agenda verde y los compromisos climáticos internacionales.


Por otra parte, otro de los objetivos clave del proyecto es adaptar los espacios objeto de la peatonalización al cambio climático, mediante la mejora y adecuación de las redes de drenaje urbano. Esta intervención responde a la creciente necesidad de reforzar la resiliencia de los entornos urbanos turísticos frente a fenómenos meteorológicos extremos, especialmente los episodios de lluvias torrenciales que, como consecuencia del cambio climático, se han intensificado en los últimos años. Aunque no se ha observado un aumento significativo en el volumen total de precipitaciones, sí se ha producido una modificación en los patrones de lluvia, con una mayor concentración de precipitaciones en cortos periodos de tiempo. Esta circunstancia genera una mayor presión sobre las infraestructuras de saneamiento existentes, muchas de las cuales presentan una capacidad insuficiente o un estado de conservación deficiente, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, encharcamientos y deterioro del espacio público.


Con la renovación de las redes de drenaje en las zonas que se van a transformar, el proyecto busca no solo prevenir situaciones de emergencia derivadas de las lluvias intensas, sino también garantizar que los nuevos espacios peatonales sean plenamente funcionales, seguros y sostenibles en condiciones climáticas adversas. Por su naturaleza y objetivos, esta actuación se adscribe a la Etiqueta Climática 035, con una contribución climática del 100%, al estar directamente vinculada a las medidas de adaptación al cambio climático.


Más Información

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies