25/11/2025
La Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el 12 de noviembre pasado, acordó Aprobar el expediente de contratación de obras del proyecto denominado «Área intermodal en Castillo y mejora de la conectividad peatonal con las paradas de autobús», cuyo presupuesto base de licitación asciende a la cantidad de 325.323,24 €
El proyecto afecta a varias actuaciones en el ámbito de la movilidad sostenible, contempladas en el PSTD de Arnuero, “Ecoparque 3.0, territorio vitamina”, financiado con financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y los fondos #NextGenerationEU:
Eje 1. Actuación 5. Mejora de la caminabilidad de espacios turísticos.
Eje 2. Actuación 1. Mejora de la conectividad peatonal.
Eje 2. Actuación 5. Estaciones de recarga de vehículos eléctricos.
Eje 2. Actuación 6. Programa de movilidad sostenible. Peatonal, ciclista y transporte colectivo.
Por lo tanto, con el presente Proyecto Técnico de Obras para la construcción de un área intermodal en Castillo y mejora de la conectividad peatonal con las paradas de autobús se pretende continuar avanzando en las actuaciones anteriormente referidas del PSTD de Arnuero. Por un lado, se desarrolla la creación de una nueva área intermodal que permita conectar las paradas de autobús de Castillo con las rutas de movilidad sostenible, creando un espacio que facilite la interrelación entre los distintos modos de transporte de manera cómoda, accesible y segura.
Por otro lado, el proyecto contempla la mejora y ampliación de los itinerarios peatonales y semipeatonales del entorno, especialmente aquellos situados entre el nuevo nodo intermodal y las paradas de autobús ubicadas en la carretera CA-141, principal punto de acceso mediante transporte público al municipio. De este modo, se refuerza la movilidad activa y se potencia la accesibilidad de los residentes y visitantes hacia los recursos y servicios turísticos del municipio.
La movilidad ciclista presenta ciertas limitaciones en distancias superiores a 10 km, lo que reduce su competitividad frente a otros modos de transporte. Por este motivo, resulta fundamental conectarla con nodos de movilidad sostenible de transporte público, permitiendo complementar ambos sistemas y potenciar el uso de la bicicleta en Arnuero, ampliando las posibilidades de desplazamiento de residentes y visitantes.
El área de movilidad sostenible también contará con una zona de recarga para vehículos eléctricos, elemento clave para seguir extendiendo la red de infraestructura de carga y facilitar el uso del vehículo eléctrico tanto en el municipio de Arnuero como en el conjunto de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La incorporación de estos puntos de recarga contribuye directamente a la reducción de emisiones asociadas al transporte rodado y al impulso de nuevas formas de movilidad con menores impactos ambientales.
Las peatonalizaciones se dividen en dos grupos. En determinadas calles se plantea una peatonalización completa, permitiendo únicamente el tránsito excepcional de residentes y vehículos de emergencia. En otros casos se opta por una semi peatonalización, que concilie la seguridad del peatón con el transito restringido de turismos. Este tipo de actuaciones contribuye a transformar el espacio urbano hacia modelos más sostenibles y accesibles, alineados con los objetivos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Priorizar los desplazamientos a pie, fomentar el uso del transporte público y garantizar la accesibilidad universal a los distintos espacios urbanos supone un paso decisivo hacia un modelo de ciudad más saludable, justo y sostenible. Desde el punto de vista ambiental, estas actuaciones persiguen reducir los trayectos en vehículo privado y recuperar el espacio público para el peatón, favoreciendo la movilidad no motorizada.
El turismo constituye uno de los principales motores económicos de Arnuero, pero también genera problemas de congestión y movilidad en las zonas más visitadas. Por ello, resulta necesario replantear la gestión de los flujos de personas y vehículos, minimizando los impactos negativos del tráfico, como el ruido, la contaminación o la inseguridad vial, para avanzar hacia un modelo de destino turístico sostenible. La mejora de la caminabilidad mediante actuaciones de peatonalización y semi peatonalización permite que el peatón recupere el protagonismo del espacio urbano, al tiempo que se reducen significativamente los niveles de ruido y se mejora la calidad ambiental.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies