Noticias y alertas

Arnuero ya cuenta con su primer Plan de Adaptación al Cambio Climático

21/11/2025

Arnuero ya cuenta con su primer Plan de Adaptación al Cambio Climático para reforzar la resiliencia del municipio



El Ayuntamiento de Arnuero ha recibido el proyecto de Plan de Adaptación al Cambio Climático, un documento estratégico, elaborado por la consultora cántabra BRUMA sostenibilidad y participación ciudadana, que traza la hoja de ruta del municipio para anticiparse a los impactos climáticos y reducir su vulnerabilidad en las próximas décadas. El plan, elaborado en el marco del PSTD “Ecoparque 3.0, territorio vitamina”, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y los fondos #NextGenerationEU, identifica los principales riesgos climáticos que afrontará Arnuero, evalúa la exposición del territorio y establece 17 medidas de actuación prioritarias para proteger a la población, el entorno natural y la actividad económica local.


El diagnóstico señala que Arnuero ya experimenta un aumento progresivo de las temperaturas y una mayor duración de las olas de calor, tendencias que se intensificarán a lo largo del siglo. Estos episodios se sitúan entre los riesgos más graves por su impacto directo en la salud, especialmente en un municipio con una población de edad media alta y una fuerte afluencia turística en verano.


El estudio también alerta de la creciente erosión de playas como Arnadal, La Arena o El Sable y del riesgo de inundación costera, fenómenos asociados al ascenso del nivel del mar que amenazan tanto los ecosistemas protegidos como instalaciones turísticas situadas en primera línea de costa.


Otro de los retos destacados es la presión sobre el suministro de agua ya que, a la ligera tendencia a la baja en las precipitaciones futuras, se suma el fuerte aumento de población estacional, lo que incrementará el riesgo de estrés hídrico en los meses de verano.


El plan articula 17 medidas concretas distribuidas en los seis ámbitos que se han considerado clave para Arnuero: salud, sector agrícola y ganadero, turismo, agua, ecosistemas y energía. Entre las actuaciones prioritarias figuran la elaboración de un protocolo municipal frente a olas de calor, con especial atención a personas mayores y turistas, un sistema de vigilancia de la salud asociado a episodios de calor extremo, actividades de formación al sector agrícola para mejorar la gestión del agua y promover cultivos más resilientes, la elaboración de un documento técnico de soluciones basadas en la naturaleza para adaptar las playas a la subida del nivel del mar, o medidas para mejorar la eficiencia hídrica, como la instalación progresiva de contadores inteligentes y el aprovechamiento del agua de lluvia.


Todas las acciones incluyen indicadores de seguimiento y un calendario de ejecución escalonado entre 2026 y 2029.Este plan sitúa a Arnuero a la vanguardia regional en planificación climática local, alineándose con las directrices del PNACC, la Estrategia de Cambio Climático de Cantabria y el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, del que forma parte Arnuero. El documento se convierte así en un instrumento clave para garantizar la protección del territorio y mantener la calidad de vida de residentes y visitantes en un escenario climático cada vez más exigente.































































































MEDIDAPRIORIDADHORIZONTE TEMPORAL
SA1. Elaboración de un protocolo de actuación frente a olas de calorAlta2026
SA2. Sistema de vigilancia de la salud en olas de calorAlta2026
AG1. Campañas de información sobre efectos CC a trabajadores del sectorAlta2027
AG2. Jornadas de formación de ahorro y eficiencia en la gestión del aguaAlta2026
AG3. Formación técnica y acompañamiento sobre variedades más resilientes al CCAlta2027
TU4. Documento de SBN para adaptación de las playas al aumento del nivel del marAlta2028
EF1. Sistema de alerta ante inundaciones de origen costero y protocolo de medidas para mitigar sus efectos en las zonas afectadasAlta2027
EN2. Campañas concienciación ahorro energéticoAlta2027
TU1. Auditorías ambientales para negocios turísticosMedia2026
EF2. Campaña concienciación sobre riesgo de incendios forestalesMedia2028
EF3. Programas de control y erradicación de especies exóticas invasoras y posterior revegetación con especies autóctonasMedia2026
EN1. Bonificación en el IBI a viviendas que instalen energías renovablesMedia2029
TU2. Fomento certificaciones sostenibilidad en establecimientos turísticosBaja2028
TU3. Fomento turismo fuera de temporadaBaja2027
SU1. Fomento de la recogida de agua de lluvia en aljibesBaja2029
SU2. Instalación progresiva de contadores inteligentesBaja2029
SU3. Elaboración de un protocolo ante situaciones de sequíaBaja2028


Más Información

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies